Buscar este blog

jueves, 14 de diciembre de 2023

 Caracas, 12 de diciembre 2023

Semana para recordar a Luis Caballero, al cumplirse 120 años de su natalicio. Se ofrece al lector información compilada por más de veinte años.


Caballero Mejías 1903-1958

 con docentes de la ETI. 

      Trabajo realizado con cariño y admiración por  la figura de Luis Caballero Mejías,

 Director-Fundador de la Escuela Técnica Industrial (ETI).

     Cabe aclarar que en este blog, sin fines de lucro, se analiza y procesa con responsabilidad y seriedad las  imágenes y textos concebido para dar a conocer la vida y obra del Ingeniero Caballero Mejías, y entre otros aspectos  a las Instituciones que llevan su nombre. Tampoco es un medio institucional, solo he querido atesorar material que fue compilado en mis dieciocho (18) años de servicio ante la Universidad Politécnica.  También presento material académico que puede interesar a los estudiantes. Como lo he aclarado en otras imágenes y contenidos del blog, las fotos de 1936-1958 blanco y negro  pertenecen al archivo familiar  cortesía de la señora Patria Pereira, viuda de Caballero Mejías, quien fuera Presidenta honoraria y vitalicia de Fundalucme.  Entregado a la asistente de prensa Lic. Adela González año 1992.

Luis Caballero, cuarto en la fila con lentes.  Capitán  del Cuerpo de Bomberos de Caracas, Fundador entre otros.

   resumimos los aspectos más impactantes de su vida:
 he seleccionado lo más puntual en su vida laboral  como Ingeniero y Docente pero nunca político de oficio.

      Luis Caballero, de lentes y sombrero, maneja Locomotora 1945 frente a la Catedral de Caracas. Aun hoy día se pueden observar los rieles por donde pasaban estas máquinas.


Graduandos ETI, al centro el maestro Luis Caballero Mejías, Director-Fundador de la ETI.


               Caballero Mejías nace en Caracas el 12 de diciembre de 1903, sus amados padres fueron: el médico Francisco Caballero Hernández y Luisa Mejías Paz Castillo. Queda huérfano a nueve años edad y queda  al cuidado de su tía  por parte de madre. 
 


Vida, obra y legado de Luis Alberto
en tiempos de dictadura y el retorno a la democracia 1958


Busto en honor a LC, ubicado en la planta baja del Vice Rectorado LCM-La Yaguara. 

LA ETI  y EL INCE, hoy día Inces, ubicado en la Nueva Granada
Dos maestros de lujo. Luis Caballero y Luis Beltrán Prieto Figueroa, con una bella dama al centro. 
Salón de  fiesta Círculo Militar  Caracas con motivo del   acto de grado de la ETI.

Consejo Directivo ETI

ANIVERSARIO DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA

Acto homenaje a LC, planta baja del VR, Presentes el VR Ing. José Scrimaldi, y los hijos de Luis Caballero: Clementina Caballero Pereira y el Arquitecto  Nelson Benítez Pereira 
año aprox 2005 planta baja del Vice Rectorado


Autoridades del IUP "LCM"  y Autoridades Universitarias UNEXPO AJS - año 1973- 2023

Dr. José Ramón Solano, Ing. Mec. Primer Director del Politécnico LCM - año 1973 y el Dr. Iván Olaizola (+) Rector fundador de la Unexpo AJS- 1992 -  lugar Salón de Sesiones Consejo Directivo - 2da planta en compañía de los Directores del Politécnico, la mayoría  se han ido; pero dejaron un buen ejemplo de la excelencia y en la docencia del  politécnico y la Universidad Politécnica.


Luis Caballero, un año antes de su partida.  Murió en 1958 con el retorno de la democracia. En la foto es llamado por el Ministerio de Educación para atender Asesoría de futuras Escuelas Técnicas.


LA  AREPERA  harina precocida  principal patente de Luis Caballero, entre otras.  Producto que es comercializado hasta hoy día con otro nombre. Aquejado por su salud,  realiza la venta de su patente.  Un año después de esta transacción muere el Fundador de la ETI. 1958

 Breve mirada a su aporte a la educación técnica

      El acervo fotográfico del Ingeniero  es el testimonio de  su  legado  que a su vez fue la semilla para la creación de los Institutos Politécnicos, Universitarios,  fundados poco después de la muerte del docente.

     La Galería del blog contiene imágenes de actos de grado de la ETI,  LCM  con los Presidentes de turno, en dictadura y en democracia 1958,  con el derrocamiento del Gral. Marcos Pérez  Jiménez.   Luis Caballero muere con el retorno de la democracia en 1959. 


Su frase preferida.
 Lugar Núcleo Charallave, foto Adela González

 Presidente Isaías Medina Angarita con el Ing. Luis Caballero, Director de la ETI.


El Ing. Delgado Chalbaud y el Ing. Luis Caballero en las instalaciones de la ETI, anexa  a la UCV.






miércoles, 26 de abril de 2023


Rescate de la Memoria Histórica de Venezuela

Este mes  de abril recordamos a.

 
  Gral. JORGE ANTONIO BELLO NIETO,

 en el  marco del

 158 ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO

(23-04-1865-18-11-1918+)




Gral. Jorge A. Bello Nieto


El Presidente Cipriano Castro le otorga el Título de 

Héroe Nacional

 al  Conferirle  la

"ORDEN DE LA DEFENSA NACIONAL"



En  reconocimiento
 a su labor Patria  en la lucha anti-imperialista año 1903

     Reseña:

        El Gral.  Jorge Antonio Bello Nieto nació el 23  de abril de 1865, en San Miguel barrio de Capacho Viejo, Municipio Libertador, Estado Táchira, y murió el 18 de noviembre de 1918, en el Castillo Libertador de Puerto Cabello, a la edad de cincuenta y tres años.  Contrajo nupcias con la Doña Ernestina Moreno Urbina de Bello, tuvieron tres hijos: Julio César, Rita Elisa y Marco Tulio.
  
     
  (1903-2023)

 Se cumplen 120 años del ataque  a Venezuela   
  
 por potencias imperialistas:  Alemania, Inglaterra e Italia


     Importante es destacar que durante el Bloqueo, el 15 de enero de 1903, el general y político tachirense Juan Vicente Gómez (1857-1935), encargado del Poder Ejecutivo, emitió un decreto mediante el cual se reabrió el tráfico entre Maracaibo y el puerto fluvial colombiano de Puerto Villamizar, como una forma de eludir el bloqueo que las armadas anglo-ítalo-alemanas mantenían sobre las costas venezolanas; a raíz de ello, el 17 y el 21 de enero, los barcos alemanes Panther y Viñeta intentaron cruzar la barra del lago de Maracaibo frente al castillo de San Carlos; y en ambas ocasiones, el General Jorge Bello los rechazó con los cañones de la fortaleza, convirtiéndose  en el héroe nacional que vengaba el honor de Venezuela. Luego, el 9 de febrero de 1905, asumió nuevamente la jefatura del castillo de San Carlos.










                                                                                                        Gral. Jorge Bello Nieto-                                                                                          Héroe Nacional




año 1903

Obtuvo la Orden de la Defensa Nacional, tras  impedir el avance de  flotas extranjeras  a territorio venezolano.



En otro contexto citamos a Freddy Bernal quien  señala:    

        “En compañía de los diputados del Consejo Legislativo del estado Táchira, de los alcaldes de los municipios de Capacho Viejo y Capacho Nuevo y del cuerpo de concejales de estos municipios históricos, solicitaremos que los restos del General Jorge Antonio Bello se exhumen y se trasladen al Panteón Nacional, como reconocimiento a su labor Patria y en la lucha antiimperialista”, destaca Bernal.
Explicando Bernal la importancia de resaltar al general Bello, quien fue reconocido por el presidente Gral. Cipriano Castro como héroe nacional al conferirle la «Orden de la Defensa Nacional», tras defender y frenar el avance de las flotas extranjeras que en 1903 pretendían invadir suelo venezolano.
“Solicitamos su exaltación al Panteón Nacional para que efectivamente  a este hombre se le reconozca por su valentía y honor; Resaltamos a un héroe de la Patria, que se ha mantenido en el anonimato”, destaca.

Resistir y Triunfar
En el cementerio municipal de Capacho Viejo reposan a la fecha los restos de Jorge Antonio Bello, quien fallece el 8 de noviembre de 1918, y cuya lápida está adornada con un mensaje amoroso de su esposa e hijos, según lo indica Pedro Fressell , investigador de la historia tachirense.
De acuerdo con Fressel el General Jorge Antonio Bello en 1899 se incorpora a la Revolución Liberal Restauradora y se destaca en el combate en el Sitio de las Pilas en los alrededores de San Cristóbal, siendo ascendido al rango de General en el mismo sitio de combate, triunfante la Revolución es designado jefe de la Guardia de Honor del Presidente Cipriano Castro.
Acto seguido es nombrado Jefe de la Fortaleza San Carlos en Maracaibo, en donde destacamos su heroísmo al defender la soberanía nacional ante el ataque invasor de potencias extranjeras que exigían al gobierno venezolano el pago inmediato de una deuda inexistente.
Alemania, Inglaterra, Italia, acuerdan bombardear la fortaleza San Carlos. “El General Bello opta por la estrategia militar de resistir, para alcanzar el agotamiento del enemigo, logrando el objetivo, ordena disparar a las naves contrarias, evitando de esta manera una invasión imperialista, ante el triunfo el presidente de la República, Cipriano Castro lo reconoce con el título de héroe nacional y le condecora con la “Orden de la Defensa Nacional”, recordó el experto. // 

Fuente: Prensa Protectorado del estado Táchira @juntosxtachira



CRÓNICAS DE LA FAMILIA BELLO URBINA
 1865-2022
 
Las andanzas de tres siglos


                                                                                

          El bautizo y presentación de libro se llevó a cabo el 18 de marzo de 2023, en la Ciudad de Caracas, al cual tuve el honor de asistir.

      En este contexto citamos algunos detalles históricos del Capítulo III, referido al Gral. Jorge Antonio Bello.

      "...mi bisabuelo recibió innumerables felicitaciones, de líderes y presidentes de diferentes países de Latinoamérica, además de condecoraciones, y homenajes recibidos en vida, y póstumos por su hazaña en combate, que lo convirtieron en héroe nacional, por haber sido el único militar de alto rango que le hizo frente a huestes extranjeras en el siglo XX".                                  

En  este marco,  citamos la obra Crónicas de la Familia Bello Urbina, por cuanto como parte de los procesos de reivindicación de la memoria histórica y de reconocimiento del gentilicio tachirense, elevarán ante la Asamblea Nacional Constituyente la petición de trasladar los restos del  Gral.  Jorge Antonio Bello al   Panteón Nacional.


 dedicatoria textual:

     "Este libro es un homenaje, y un tributo a quien en vida fuera mi padre (qepd) Jorge Ernesto Bello Domínguez (1931-2022), mi guía, mi apoyo moral, mi ejemplo a seguir, tuve el placer, el gusto y la dicha de compartir muchos momentos inolvidables, y con quien siempre pude contar incondicionalmente en las diferentes etapas buenas y malas de mi vida, en fin, mi gran amigo de por vida. que supo ganarse del respeto, y el cariño de todo aquel que lo conocía".
                                                                                                        
                                                                                                                      Lic. Carlos Bello Zarzalejo
primera Edición Julio 2022

Indice de la obra

Dedicataria
Prólogo

Algunas notas sobre las historias de familia

CAPÍTULO I
MI PADRE
peripecias de un exiliado
vivencias del Litoral
Aquella recordada Escuela Federal "Santos Michelena"
Sinópsis Guerra Civil Española

CAPÍTULO II
Mi abuelo

CAPÍTULO III
Mi bisabuelo
La Revolución  Restauradora
El bloqueo naval contra Venezuela y la Batalla del Castillo San Carlos

Epílogo
Agradecimiento



 JORGE ERNESTO BELLO DOMÍNGUEZ 
                                                                             (1931-2022+)

creditos foto: web - de sueter negro


Periodista y cronista

1965  Inicia su carrera laboral en la empresa Shell de Venezuela en Chuao, Caracas.
1976  Emprende el negocio de venta de cocinas empotradas

1990-2022
Funda la Asociación Venezolana de Automóviles Antiguos y Clásicos (AVAAC)  
          Presidente honorario y vitalicio de la AVAAC hasta 2022.
          Trabajó en el Museo de Transporte de Venezuela como bibliotecario. 

fuentes consultadas: 
Sonia Verenzuela
https://venezuelaehistoria.blogspot.com.2019

Fuente: Prensa Protectorado del estado Táchira @juntosxtachira

Crónicas de la familia Bello Urbina 1865-2022 por
 Lic.Carlos Gonzalo Bello Zarzalejo 
     

martes, 7 de febrero de 2023

Memorias de la Unexpo -  Hoy citamos al Dr.   José Salmeron.

 Docente Unexpo AJS - egresado UPEL, Profesor de Eléctrica


                                                                         créditos foto: Adela González C. año 2007 aprox.                                                                                     Acto de Grado Unexpo, en Altamira

             



POESIA                                                
Colección RITUALES

Primer y segundo lugar en el Concurso de Poesía "Andrés Eloy Blanco" de la Dirección de Cultura de la UNEXPO 1997-1998





INVENTANDO ATAJOS

Para llegar a tu cuerpo

Inventado atajos

de oscuridad sospechosa


Así transcurre mi vida

entre vacíos y gemidos

Magdalenas de este siglo

quiebran la noche


RECUERDOS

Tras un día de desidia

en un cuartel de espejos

me asombra tu paso permanente

en mi recuerdo


Solapado en un disturbio

de duendes intranquilos

pienso que debes crecer

en estas sábanas

MARIA

Te espero en cada esquina de barro

u el calor hace estragos de sombra


En este pueblo de sol y polvo

no hay más locura que la desnudez de tus senos

y mis ganas de atravesar tus caderas


El olor a cintura frágil

quiere quedarse aturdido en mi lengua

con sabor a mujer y a patria


Quiero saberte en balanceo de tiempo

con tu carne en mis manos

tu calor en mi boca.



REFLEXIONES  DE MI VIDA  EN EL TIEMPO

autora del blog en el tiempo, feliz año 2005 en Catia-Navidad


Adela González, julio 2007, después del cierre de la oficina de prensa, perdí la sonrisa en mi vida. Nefasto día para la universidad politécnica. Cuando se cierra un medio de comunicación, pierde la democracia, la libertad, perdemos todos.

Adela González culmina curso tecnología y medios impresos dictado por el Prof. Alarico Gómez (+)