Buscar este blog

jueves, 22 de diciembre de 2022

 Conociendo al Docente e Ingeniero Luis Caballero

Condecoraciones recibidas por Luis Caballero

- Medalla de honor de Instrucción Pública en nombre de la gratitud popular, (concedida el 15-01-1949).

- Medalla de Honor "27 de junio", otorgada el 27-06-1952


-Condecoración de la Orden de Andrés Bello (15-01-1959)


-Capitán Honorario del Cuerpo de Bomberos de Caracas


-Presidente Honorario del Colegio de Peritos  y Técnicos de Venezuela


Promociones:


-Primeros Técnicos Industriales con su nombre -egresan  dos Escuela Técnica Industrial y Primeros egresados con su nombre de los cursos nocturnos.


-Primeros Técnicos Químicos egresados de Escuelas Industriales de San Juan de los Morros.


-Una promoción en la Industrial del Norte.


-Promociones en el Instituto Experimental de Comercio "Fernando Peñalver",

-Y otras del interior.

Instituciones que llevan su nombre:


-Biblioteca "Luis Caballero Mejías", en Escuela  Industrial del Norte.


-Sala de Odontología en Escuela Técnica Femenina de Caracas.


-Escuela Artesanal privada del Sr. Eugenio Mendoza con nombre "Luis Caballero Mejías".


- 1974 Instituto Universitario Politécnico "LCM". - La Yaguara, pasó a ser UNEXPO AJS

-  1992 - UNEXPO "AJS"  Vice Rectorado "LCM" - La Yaguara

Fundalucme - Fundación LCM en la Unexpo AJS

Bustos:

- Escuela Técnica Industrial, inaugurado el 12-10-1960
- Escuela Técnica Industrial de Maracaibo

-En la UCV 1958, la dictadura lo mandó a desmontar al solicitar la renuncia de LCM, se desconoce su paradero

-Vice Rectorado LCM La Yaguara, ubicado en la PB de la Unexpo AJS

Comisión en el extranjero:

- Representó a Venezuela en el Congreso de Maryland (EE.UU). Enviado especial, para la compra de toda la maquinaria de la ETI Caracas.

PATENTES

-Inventó y fabricó una máquina trituradora de Corozos en 1942,  llamada "Rompedora de Nueces Caballero 114B 2, fue patentada.

- Construcción de un Riñón Artificial por Luis Caballero Mejías, bajo la dirección del Dr. Morales Rocha y Viso Pitaluga. Año 1948, exhibido en el Colegio de Ingenieros y el Congreso Siderúrgica (Caracas).

-  En sociedad con  el Dr. Vegas, Ministro de Educ. en la época de Isaís Medina, montó una fábrica de jabón.

-año 1954, pionero en desarrollar la tecnología para la producción de harina de maíz precocida, industrializada con el nombre de La Arepera. La enfermedad del cáncer no permitió que desarrollará la venta del producto, por lo que tuvo que vender la patente a otro ingeniero quien si  desarrolló el producto hasta hoy día.

Fuente:

Datos obtenidos por información personal de la Sra. Patria de Caballero

Material recolectado por colaboración especial de alumnos del Quinto año,  integrantes  de la Primera Promoción Experimental de Técnicos Mercantiles en Venezuela.- 

(Norelly  García y Pedro Brito) 25-06-1967

Posted by Adela González Camacho, periodista venezolana  - compilado y transcrito 1999

 

           Curriculum Vitae LCM

         Elaborado por: estudiantes del Instituto Experimental de Comercio "Fernando Peñalver"
transcrito por autora de este blog.   Cortesía de la señora Patria de Caballero


Fecha nacimiento:     12-12-1903

Fecha defunción:      12-10-1959

Estudios:  En Venezuela, Chile y Estados Unidos de Norteamérica


Títulos obtenidos:     Técnico Industrial (en Chile)

                                  Ingeniero Mecánico (en Estados Unidos)
                                  Capitán de Navío Asimilado

Cargos que desempeñó:

 

1.               -Director de Diques y Astilleros de Puerto Cabello con el título de Capitán de Navío Asimilado.

2.               -Director del Ferrocarril Central de Venezuela.

3.               -Director de la Escuela de Artes y Oficios para hombres.

4.               -Creador Fundador y Director de la Escuela Técnica Industrial de Caracas, (25 años consecutivos).

5.               -Miembro de la Junta Fundadora del Cuerpo de Bomberos de Caracas (25-5-1936).

6.               -Profesor de Geometría Plana  y del Espacio en la Escuela Militar (1-6-1936).

7.               -Profesor de Dibujo Técnico (Prof. Jefe de Curso) en la Escuela Técnica.

8.              -Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la  UCV (11-10-1944)

9.               -Miembro Principal de la Comisión de Becas para Estudios en el exterior, (31-12-1945).

10.            -Miembro de la Comisión de Patentes de Invención del Ministerio de Fomento.

11.             -Miembro Principal de la Comisión que tratara con la Oficina de Estudios Especiales de la Presidencia de la República, acerca de la preparación universitaria y Especializada de personal venezolano para la explotación en general de la Industria Siderúrgica (30-4-1954).

12.            -Presidente de la Comisión enviada de Maryland (EE.UU), al seminario de Estudios Especiales en representación  de Venezuela.

13.            -Miembro Principal del Comité Coordinador de Capacitación Docente (7-1-1955)

14.            -Ingeniero Jefe de la Sección de Plomería en el Instituto de la Ciudad Universitaria

15.            -Creador y Organizador de las Escuelas Artesanales en el interior del país, con dotación, planes de estudios, etc.

16.            -Presidente de la Junta Encargada de Estudiar y recomendar la creación de la Dirección de Educación Artesanal Industrial y Comercial en el Ministerio de Educación. (Esto se hizo por propia iniciativa del Dr. Caballero y petición especial ante el Presidente de la República para colocar la Educación Industrial al mismo nivel ante el ME, que las demás de las ramas de la Educación tenían, pues la Educación Industrial era apenas un apéndice de la Educación Secundaria para ese entonces.

17.            -Director de Educación Artesanal Industrial y Comercial en el Ministerio de Educación.

18.            -Miembro Principal de la Junta Administrativa del Centro de Capacitación Profesional de Puerto Cabello  (Ministerio del Trabajo).

19.            -Asesor Técnico del Titular del ME.

20.           -Miembro de la Junta Organizadora de Pro-Venezuela. Cargo que  no aceptó por encontrarse ya aquejado de la  grave enfermedad que puso fin a su vida.

21.            Planificación y montaje de los Talleres de la Escuela Naútica (Catia la Mar).

22.           Bajo su dirección fue cambiado el nombre de Escuela de Artes y Oficios para mujeres por Escuela Técnica Femenina. 

 Nuevos datos sobre Luis Caballero


                                                          Lema de la ETI


            "POR LA PRONTA CONVERSIÓN DE LA  ETI  EN POLITÉCNICO"



Luis Caballero, 1958

Doña Clementina, tía de Luis Alberto


lunes, 12 de diciembre de 2022


Luis Caballero 1903-1959 y su actividad como Ingeniero




 Este colage recoge fotos de la ETI, instalaciones UCV,  la universidad politécnica, sus padres, su familia,  su patente de la harina precocida La Arepera. Además  en las instalaciones de la ETI con el alto mando militar y el Presidente  Ing. Carlos Delgado  Chalbaud

La Unexpo AJS - pb  Vice Rectorado LCM - La Yaguara, Adela González al frente de braga azul 1990
con el Lic. Iván Tirado, en una entrevista. 

                                                                           Adela González, autora del blog.
 Lugar oficina Comisión Central de Clasificación Docente, 
año 2007, fecha de su jubilación de la Unexpo AJS. 


al centro de la foto, Ing. Arnone, hijo del Prof. Vicente Arnone (+). Foto antes del acto, por ello no portan la medalla de cinta azul. Gratos recuerdos. Le conocí un joven agradable y sencillo. Igual al Profesor Arnone, de la Unexpo AJS.

 
Graduandos Unexpo AJS
 La Yaguara año 2007, aproximado.

 foto Adela González, en los Jardines del Colegio María Auxiliadora en Altamira.
 Acto de Grado de la Universidad
-auditorio alquilado para los actos académicos de la Universidad



Graduandos Escuela Técnica Industrial año 1954, Luis Caballero, al centro de blanco







Ing. Luis Caballero, docente de la UCV y la ETI 1956 



     Recordando a Luis Alberto

          Nace un día sábado el 12 de diciembre de 1903.  Conmemoramos este mes de diciembre  119 años del nacimiento del Ingeniero creador de la Escuela Técnica Industrial de Caracas entre otros de sus aportes a su país como profesional de la Ingeniería. 


jueves, 3 de noviembre de 2022

DOCENTE  E INVESTIGADOR EN EL CAMPO DE  LA EDUCACIÓN Y DE LOS ESTUDIOS CULTURALES,   DICTA TALLER CON  PARTICIPANTES INDÍGENAS EN  LA CASA DE LA HISTORIA INSURGENTE BOLIVAR-CHAVEZ


        El Centro Nacional de Historia (CNH) desde la casa de la Historia insurgente Bolívar-Chávez inició el 01-11-22 el Taller "Interculturalidad y  Decolonialidad: Pueblos Indígenas, a cargo del Profesor Víctor González Ñáñez.   El Taller se lleva a cabo los días martes hasta finales de noviembre 2022.











lunes, 24 de octubre de 2022

ING. LUIS CABALLERO,  SE CUMPLEN 63 AÑOS DE SU PARTIDA
EN ESTE MES DE OCTUBRE LE RECORDAMOS CON CARIÑO, 
RESEÑANDO SU LEGADO AÚN VIGENTE




Oscar Sambrano Urdaneta ante la tumba del fundador de la Educación Técnica


año 1959 fin de la dictadura


fotos web -1959
Estudiantes de la ETI Y LA UCV,  junto a docentes, el pueblo y familiares con  presos del régimen salieron a las calles  a celebrar  el rescate de la democracia.
  Créditos foto:   Revista digital En el Tapete 


Luis Caballero nace en Caracas el 12 de diciembre de 1903

Muere en Caracas el 12 de octubre de 1959








Su legado la patente de la harina precocida

Luis Caballero un año antes de su partida 1958, en su casa

ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL, EN LAS INSTALACIONES UCV.

Su legado  la ETI y otras escuelas e instituciones de Educación Superior, que surgieron una vez cerrada la ETI.  En su estilo tenemos el INCE hoy INCES, fundada por Luis Beltrán Prieto, amigo cercano a Luis Caballero; estos caballero compartían sus ideales en una Venezuela que reclamaba nuevos profesionales 1950-1960




EGRESADOS DE LA ESCUELA TÉCNICA - 1954, 
 Luis Caballero al centro de beis, junto a Profesores y graduandos -
una belleza de época - todos ya se han ido







Sra. Patria Pereira viuda de Luis Caballero



























oficio dirigido a Luis Caballero


 Caracas, 12 octubre 2022

      LUIS CABALLERO Y

LA  REALIZACIÓN  DE UN SUEÑO

LA ETI Y SUS PATENTES

   Este doce de octubre se cumplen 63 años de  la muerte de Luis Alberto. 

Nació en 1903 en Caracas y muere en su país en 1959,  rodeado de sus hijos y esposa

Sus estudios de Ingeniero Mecánico le permitieron viajar  a Chile y ser un incansable educador y fundador de la Escuela Técnica Industrial a su llegada a Venezuela. Toda su vida la dedicó a la  docencia. Fue un hombre sabio y prudente, estuvo bajo las órdenes de diferentes Presidentes de Venezuela entre ellos  el General Isaías Medina Angarita -  

 foto Isaías Medina y Caballero Mejías primero de izquierda a derecha de traje beis

Su otro sueño la patente de la harina precocida. Se hizo realidad con la invención de la harina precocida  de nombre La Arepera. La cual fue negociada cuando muere victima de un cáncer en el cerebro.

        Tuvimos dos cambios de época, con la harina llegó un evento de modernización tecnológica en el proceso de secado del maíz.  Se produjo una ruptura en la forma tradicional de la preparación de la arepa en el país.  Su invento presentaba la harina precocida que hacía más fácil y  rápido el cocinar la arepa tradicional alejada del molino de maíz o el pilón.  Al diseñar los empaques, sentenció la harina no se enrancia y NO TENDRÁ COMPETIDOR.   Hasta hoy día no hay en el mercado o ninguna creación tecnológica que supere los logros de este excelente producto.  En materia de harina precocida no hay quien la supere.

En Venezuela se han creado más de cincuenta  (50)  harinas de hacer arepas;  pero ninguna ha superado a la patentada por el Ingeniero Luis Alberto Caballero.